Decreto Nº 432/2017
Ciudad de Buenos Aires, 16 de Junio de 2017.
VISTO: El expediente N° EXP-JGM:0028406/2016 del Registro de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, y
CONSIDERANDO:
Que por el expediente citado en el Visto el MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE solicitó la exención de los tributos que gravan la importación para consumo de CUARENTA Y SEIS (46) vehículos terrestres de apoyo logístico y cisternas para el combate de incendios forestales, rurales y de interfase requeridos por el SISTEMA FEDERAL DE MANEJO DEL FUEGO del mencionado Ministerio.
Que las mercaderías objeto de importación, que no pueden ser provistas por la industria nacional, estarán destinadas a la prevención y lucha contra incendios rurales, forestales y de interfase en todo el Territorio Nacional, que ese organismo atiende con motivo de lo establecido por la Ley de Defensa de la Riqueza Forestal Nº 13.273, texto ordenado por el Decreto N° 710 de fecha 13 de noviembre de 1995.
Que teniendo en cuenta las especiales circunstancias que concurren en este caso, puede accederse a lo solicitado de conformidad con la facultad otorgada al PODER EJECUTIVO NACIONAL para acordar exenciones al pago del derecho de importación por el artículo 667, apartados 1 y 2 del Código Aduanero (Ley Nº 22.415 y sus modificaciones), con la finalidad que enuncia el inciso a) del apartado mencionado en último término: “…velar por la seguridad pública…”.
Que, en cuanto a los otros tributos aduaneros que recaen sobre este tipo de operación, el PODER EJECUTIVO NACIONAL también tiene facultades para eximir de las tasas por servicios de estadística y comprobación en virtud de lo dispuesto en los artículos 765 y 771 del Código Aduanero (Ley Nº 22.415 y sus modificaciones), respectivamente.
Que ha tomado intervención el Servicio Jurídico competente.
Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades conferidas al PODER EJECUTIVO NACIONAL por los artículos 667, 765 y 771 del Código Aduanero (Ley Nº 22.415 y sus modificaciones).
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1°.- Exímese al MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE del pago del derecho de importación y de las tasas de estadística y de comprobación que gravan la importación para consumo de CUARENTA Y SEIS (46) vehículos terrestres de apoyo logístico y cisternas para el combate de incendios forestales, rurales y de interfase requeridos por el SISTEMA FEDERAL DE MANEJO DEL FUEGO del mencionado Ministerio, mercaderías cuyas características técnicas se detallan en el Anexo (IF-2017- 00657215-APN-SSIP#MH) que forma parte de la presente medida.
ARTÍCULO 2º.- Las franquicias que se acuerdan en el artículo 1º del presente decreto se supeditan a que las mercaderías de que se trata sean afectadas al destino invocado, quedando el MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE obligado a no transferir la propiedad de éstas por un plazo de CINCO (5) años a contar desde el 1° de enero del año siguiente a aquél en que se efectúe su libramiento a plaza.
ARTÍCULO 3º.- La DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS dependiente de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA, arbitrará las medidas necesarias para la aplicación de lo resuelto en el presente acto.
ARTÍCULO 4º.- El presente decreto comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — MACRI. — Marcos Peña. — Sergio Alejandro Bergman. — Nicolas Dujovne. |
|
|
ANEXO
Denominación: AUTO-BOMBA FORESTAL, PORTE MEDIANO CUATRO POR
CUATRO (4X4) DE “ALTA PENETRACIÓN”.
Cantidad: CUARENTA Y SEIS (46) unidades.
Descripción: Vehículo forestal del tipo autobomba, cabina doble (1 +5 plazas), para
terreno forestal con alta penetración, de porte semi pesado, uso en todo terreno,
TRACCIÓN CUATRO POR CUATRO (4X4) permanente, para una masa total a tierra
de CATORCE (14) a DIECISÉIS (16) toneladas, con capacidad de agua mínima de
CUATRO MIL (4.000) a CINCO MIL (5.000) lts., potencia motor mínima
DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO (235) hp, largo máximo admitido SEIS MIL
DOSCIENTOS (6.200) mm, se trata de una máquina para ataque, contención y
extinción d.e focos ígneos en forma inmediata, en geografías o terrenos, de alta
agresividad y difícil penetración, con o sin senderos.
Memoria Técnica Básica: características generales requeridas, MTT CATORCE (14)
1 DIECISÉIS (16) toneladas, (c/ruedas simples) con tanque de CUATRO MIL (4.000)
a CINCO MIL (5.000) ltrs. de capacidad, con UN (1) cañón monitor y bomba de
succión y expulsión, tipo alta/bajo, mínimo TRES MIL QUINIENTOS (3.500) 1/m, con
mínimo DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO (235) HP, de potencia, con motor diésel
(EURO 111), con tracción CUATRO POR CUATRO (4×4) PERMANENTE, para todo
terreno, con chasis standard, y bloqueo de diferencial en los DOS (2) ejes con caja
automática, con cabina doble, con sistema auto extintor de camión y suelo, con
rodado simple y con malacate de arrastre y herramientas, incluidas. En cabina
poseerá un comando de luces especiales, equipo de comunicaciones UHFNHF y
GPS, también un geo localizador con indicador de actividad permanente.
ÍTEM 1: AUTOBOMBA FORESTAL, PORTE SEMI PESADO, CUATRO POR
CUATRO (4×4) DE “ALTA PENETRACIÓN”. APLICADA A TODOS LOS
MATERIALES QUE CONFORMAN LA AUTOBOMBA Y SE REQUIEREN EN
CONDICÓN CIF.
MOTORIZACIÓN. TRANSMISIONES Y CHASIS:
• Motor: turbo-diésel, de block, refrigerado a agua y/o aire, con turbo intercooler,
potencia mínima requerida DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO (235) HP SAE a +/-
~ ·~
DOS MIL CIEN (2.100) rpm, normalizado (EURO 111) marca y modelo de uso
reconocido en el continente europeo y/o continente americano. Y con soporte
técnico y repuesto de la marca en el país.
• Diésel CUATRO (4) tiempos, cantidad de cilindros mínimo SEIS (6), cilindrada
mínima requerida CINCO MIL OCHOCIENTOS (5.800) ce.
• Sistema eléctrico de VEINTICUATRO (24) V, con un alternador [VEINTIOCHO (28)
V/ NOVENTA (90a)]. Baterías DOS (2) de CIENTO CUARENTA Y CINCO (145) Ah.
• Capacidad de combustible minima del depósito DOSCIENTOS (200) lts., material del
tanque acero inox. o aluminio.
• Disponibilidad de lubricación de motor, cajas y transmisiones en continuo, hasta
pendientes frontales y laterales de mínimo SETENTA POR CIENTO (70%) TREINTA
GRADOS (30°).
• Caja de cambios con mínimo de NUEVE (9) velocidades adelante y UN (1) atrás,
deberá ser del tipo automática, con salida tracción/trabajo, una para transmisión y
otra para la bomba (PTO).
• Torque mínimo motor OCHOCIENTOS (800) Nm. [a +/- UN MIL SETECIENTOS
(1.700) rpm] régimen de vueltas de la transmisión y la toma de fuerza independiente.
Deben funcionar también ambas en movimiento del vehículo. La salida de trabajo
(PTO) deberá transferir a la bomba las RPM del motor, independientemente de la
marcha y el movimiento que traccione al vehículo, o en caso distinto, se le podrá
aplicar una bomba con “caja multiplicadora” original de la bomba con comando de
RPM a la bomba, desde la cabina.
• Caja de transferencia con mínimo DOS (2) relaciones fuerza para marchas cortas y
largas. Salidas a ejes delanteros y traseros, será del tipo CUATRO POR CUATRO
(4×4) permanente. [TREINTA Y TRES POR CIENTO (33%) eje delantero y
SESENTA Y SEIS POR CIENTO (66%) eje trasero].
• Poseerá bloqueo de diferencial [a los DOS (2) ejes] accionado electroneumáticamente
desde puesto de conducción, para cada eje, más el bloqueo central
de caja transfer (todos conectan on/off, y poseerán un testigo en el tablero de
comando).
f
• Velocidad de marcha mínimo exigido hasta CIEN (100) km/hora (c/carga plena).
· .. ~
(_ —
• Ejes con doble reducción (en grupo central y cubos de rueda).
• Poseerá una gran altura general libre al suelo, mínimo TRESCIENTOS CUARENTA
Y CINCO (345) mm. Se medirá desde la cañonera del diferencial (centro de eje) al
piso con ruedas en inflado normal [CIENTO VEINTE (120) kg.].
• Distancias entre ejes: será la máxima aceptada, de frente camión (con malacate) a
1er eje máx. UN MIL QUINIENTOS (1 .500) mm., del 1er eje a 2do eje máx. TRES
MIL OCHOCIENTOS (3.800) mm., de 2do eje a trasera camión máx. UN MIL
DOSCIENTOS (1.200) mm. Total largo máximo camión admitido (con malacate)
SEIS MIL QUINIENTOS (6.500) mm.
• Chasis (bastidor) perfiles paralelos de acero de muy alta elasticidad tipo “H” con
largueros “C”, reforzados. Deberá tener DOS (2) puntos de arrastre delanteros y
DOS (2) traseros directos al chasis. Los parantes de separación de largueros serán
plegados y deberán permitir el paso de la barra de transmisión de la bomba, en caso
de ser necesario.
• Suspensión: debe ser por ballestas y amortiguadores, suspensión independiente o
de eje rígido, se debe garantizar el mayor contacto al piso cualquiera sea el terreno.
Además de transferir mínimamente el suelo al carrozado, eso para evitar el stress de
la estructura por la gran carga de trabajo que lleva este tipo de chasis.
• Frenos: neumáticos sobre tambores delanteros y traseros. Doble circuito
independiente. Sistema ABS. Compresor mono cilíndrico. Freno motor/ freno de
estacionamiento.
• Filtro de aire en posición alta.
• Salida escape vertical en posición alta.
• Eje delantero será director 1 tractor, rueda simple, con medidas no menor al tipo
395/85 R20. Capacidad de carga del eje mínimo OCHO MIL (8.000) kg.
• Eje trasero, serán tractor con rueda simple, con medidas no menor al tipo 395/85
R20. Capacidad de carga del eje mínimo DIEZ MIL (10.000) kg.
• Capacidad de pívot (cruce de ejes) para ejes independiente, TREINTA grados (30°)
por masa (mínimo).
.—-
• Capacidad de remolque mínimo DIEZ MIL (10.000) kg [pendiente de VEINTICINCO
grados (25°) en todo terreno firme].
• Masa total a tierra (MTT) min. DIECISÉIS (16) ton. y máx. DIECIOCHO (18) ton.
• Dirección: servo-dirección hidráulica integral.
• Cabina: doble, de min. SEIS (6) plazas. Deberá ser fabricada en chapa de hierro o
composite o fibra de vidrio, con tratamiento térmico, con estructural interno en acero,
apoyada en TRES (3) o más puntos, con suspensión independiente. Poseerá una
trampa de escape en el techo.
• Aire acondicionado en cabina climatizador, ventilación calor integrado.
• Las bisagras deberán ser de acero reforzados para evitar deformaciones en vuelcos.
• Neumáticos: un juego de cubiertas de CUATRO (4) unidades, más un auxilio
repuesto. Medidas tipo: 395/85 R20.
• Dibujo todo terreno, del tipo mediano, a requerir. Los juegos de llantas serán medida
aprox. DIEZ (1 O) W en hierro, cualquier medida similar que sea certificada para este
neumático también vale.
• Electricidad y luces, todas las reglamentarias. Tensión, VEINTICUATRO (24) v.
alternador VEINTIOCHO (28) v. 1 OCHENTA (80) A. baterías serán DOS (2) en serie
DOCE (12) V. – CIENTO OCHENTA (180) A/h. Luces, posición portas, largas, freno,
intermitente, trabajo, marcha atrás, luz de patente, rompe nieblas,
(delantera/trasera), alumbrado reducido. Toma eléctrica trasera para remolque con
DOCE (12) polos, y una toma eléctrica auxiliar.
CARACTER(STICAS DIMENSIONALES:
• Largo total máximo admitido SEIS MIL DOSCIENTOS (6.200) mm (con malacate).
• Distancia máxima admitida de frente al primer eje: UN MIL TRESCIENTOS (1.300)
mm (con malacate).
• Distancia admitida del primer al segundo eje: TRES MIL QUINIENTOS (3.500) mm.
• Distancia máxima admitida del segundo al trasero camión: UN MIL TRESCIENTOS
(1.300) mm.
• Ángulo de ataque, admitido minimo CUARENTA Y CINCO grados (45°).
cf
• Ángulo de salida admitido mínimo CUARENTA Y CINCO grados (45°) (con
paragolpes rebatido).
• Ángulo ventral mínimo admitido entre CIENTO VEINTE grados (120°) 1 CIENTO
CUARENTA grados (140°) (entre primer y segundo eje).
• Altura despegue del piso mínima admitida CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO
(435) mm (medida a diferencial centro de eje).
• Ancho máximo admitido a ext. ruedas DOS MIL TRESCIENTOS CINCUENTA
(2.350) mm.
• Ancho máximo admitido a carrozado DOS MIL TRESCIENTOS CINCUENTA (2.350)
mm.
• Alto máximo de suelo a piso del tanque: UN MIL DOSCIENTOS (1.200) mm.
• Capacidad de vadeo mínima requerida: UN MIL (1 .000) mm (certificada por el
fabricante del chasis del camión).
• Mínima capacidad de pendiente lateral: CINCUENTA POR CIENTO (50 %)
VEINTITRÉS GRADOS (23°) (certificada por el fabricante del chasis del camión).
• Masa total a tierra aceptada (MTT) min. DIECISÉIS (16) ton /max. DIECIOCHO (18)
ton.
• Altura máxima del camión, admitida DOS MIL NOVECIENTOS (2.900) mm.
• Poseerá asientos para base de tanque y falso chasis.
• Poseerá aire acondicionado en cabina (simple).
• Deberá poseer freno motor y freno de estacionamiento.
• Filtro y toma de aire en posición alta.
• Poseerá cabina doble con mínimo SEIS (6) plazas.
• Se deberá proveer repuesto consumibles del motor (filtros, correas, etc.) por valor
equivalente al DOS POR CIENTO (2%) del valor oferta, tipo y cantidad a acordar con
PNMF.
• Deberá poseer salida de gases de motor del tipo vertical atrás de la cabina.
• Los paquetes de cables eléctricos y duetos de fluidos, que estén en el bajo chasis
deberán estar protegidos de calor y la llama con un envoltorio tipo kevlar
aluminizado, debidamente amarrados al paquete protegido.
, ~
~
EQUIPAMIENTO DE EXTINCIÓN:
BOMBA DE AGUA CON SISTEMA DE ESPUMA INCORPORADO (SERÁ YA
APLICADA AL CHASIS)
Las “Bombas de Agua” de la auto-bomba forestal, por tratarse de un elemento vital
dentro de la unidad, deberán ser de reconocida marca en el mercado local e
internacional, siendo todos sus componentes integrales de la marca y el modelo.
Poseerá una única garantía integral y deberá poseer representante con service postventa
y repuestos en el país.
CARACTERISTICAS TÉCNICAS:
• Deberá ser una bomba centrifuga de presiones combinadas y simultaneas (baja
presión y alta presión).
• Caudal mínimo TRES MIL QUINIENTOS (3.500) litros 1 minuto a DIEZ (10) bar, en
baja presión.
• Caudal mínimo de QUINIENTOS (500) litros 1 minuto a CUARENTA (40) bar, en alta
presión. (Estos caudales deberán responder a las mediciones y ensayos que
establecen las normas específicas DIN y NFPA. Presentar copia del Certificado o
“Declaración Jurada” del fabricante de la bomba).
• Etapa de baja presión constituida por UN (1) impulsor y etapa de alta presión por
DOS/CUATRO (2/4) impulsores. Impulsores, podrá combinar el impulsor de baja con
el de alta presión.
• Altura de mínima de succión hasta OCHO (8) metros. [Boca de CIENTO
VEINTISIETE (127) mm].
• El eje de bomba no deberá sobrepasar las TRES MIL QUINIENTOS (3.500)
RPM/min.
CONFORMACIÓN MECÁNICA DE LA BOMBA:
• Poseerá CUATRO (4) expulsiones de baja presión con válvulas a tornillo que
cuenten con el dispositivo que ayude a vaciar las mangueras, cuando se trabaje en
altura, permitiendo que el agua contenida en las mangueras retorne a la bomba y
por el sistema de retorno de bomba al tanque.
• Una salida para alimentar al monitor.
• DOS (2) expulsiones de alta presión con válvulas esféricas.
~~
• Válvula esférica para retorno de bomba a tanque.
• Válvula mariposa para alimentación de tanque a bomba y en la boca de succión para
utilizar una fuente de agua externa al tanque.
• Ambas presiones se deberán generar simultáneamente, los impulsores serán
accionados en un mismo eje y un único cuerpo de bomba.
• La bomba deberá poder trabajar en presión normal, en alta presión y en ambas
simultáneamente.
• La bomba estará realizada en aleación liviana, preferentemente de aluminio, o
también en bronce.
• Deberá poseer eje de acero inoxidable.
• Contará con sellos mecánicos libres de mantenimiento, protección contra
sobrecalentamiento.
• Deberá llevar filtros de acero inoxidable entre la etapa de presión normal y alta, en la
succión de tanque a bomba y al ingreso de la boca de succión.
• La bomba deberá suministrarse con los siguientes accesorios originales del
fabricante de la bomba.
TABLERO DE MANDO DE LA BOMBA:
Deberá estar aplicado en la bomba, a la vista y a mano del operador y se conformara
de:
• Manovacuometro.
• Manómetro de baja presión.
• Manómetro de alta presión.
• Horómetro (cuenta horas).
• Bomba de vacío.
• Dosificador del emulsor.
• Nivel de tanque de agua.
• Nivel de tanque emulsor.
• Luz testigo de bomba acoplada.
• Luz testigo de bomba de vacío.
• Presión de aceite del motor (espejo).
cr -~
• Carga de batería (espejo).
• Temperatura de agua del motor (espejo).
• Nivel de combustible del motor (espejo).
• Acelerador de mano.
• Llave de iluminación de los instrumentos y el sector bomba.
Deberá poseer además:
• Caja multiplicadora de engranajes con diferentes relaciones y sentido de giro para
lograr compatibilidad con las revoluciones y sentido que entregue la caja del camión
y toma de fuerza que se instale y que permita que el motor del camión trabaje en su
rango de r,nenor exigencia y consumo. La “Caja Multiplicadora” deberá estar
integrada a la bomba y será de la marca original de la bomba.
• Sistema automático de vacío. Original de la marca de la bomba.
• Dosificador de emulsor del tipo alrededor de la bomba con posibilidades de dosificar
al 0,5%, 1%, 3% y 6%, [solo se exigen DOS (2) de los CUATRO (4)].
• Dimensiones máximas en UN MIL CINCUENTA (1 .050) mm. x UN MIL CINCUENTA
(1.050) mm. x NOVECIENTOS (900) mm.
• Peso máximo admitido, en aleación de aluminio DOSCIENTOS DIEZ (210) kg (sin
, acoples).
• Peso máximo admitido en aleación de bronce DOSCIENTOS OCHENTA (280) kg
(sin acoples).
MONITOR PARA AGUA 1 ESPUMA. Y ACCESORIOS DEL EQUIPO DE FUEGO.
(SERÁ YA APLICADA AL CHASIS)
MONITORES PARA AGUA Y ESPUMA:
Se proveerá instalado un monitor, uno de uso manual (quita y pone) con movimiento
mínimo en alza MENOS SETENTA GRADOS (-70°) 1 MAS SETENTA GRADOS
(+70°) y minimo en deriva TRESCIENTOS SESENTA GRADOS (360°). Material del
cuerpo, aleación de aluminio o bronce. Tubo de .TRES (3) plg.
Poseerá un caudal nominal de al menos TRES MIL (3.000) litros/min. Con una lanza
aplicada tipo “chorro pleno” y “chorro de niebla” con un caudal manualmente
seleccionable, en un rango de Jos siguientes caudales OCHOCIENTOS (800), UN
J ~
el ~
MIL DOSCIENTOS (1 .200), UN MIL SEISCIENTOS (1.600), UN MIL
OCHOCIENTOS (1 .800), DOS MIL DOSCIENTOS (2.200), DOS MIL
CUATROCIENTOS (2.400) y DOS MIL OCHOCIENTOS (2.800) litros por minuto.
ACCESORIOS EQUIPO DE FUEGO (MANGUERAS Y LANZAS):
• Mangueras de carga de CIENTO VEINTISIETE (127) mm. [CINCO (5) plg.] poseerá
SEIS (6) tramos de manguera semi rígida para carga de DOS (2) metros cada uno.
[Diámetro CIENTO VEINTISIETE (127) mm 1 CINCO (5) plg.]. Con filtros de succión.
Acoples storz.
• Manguera de alta presión de VEINTICINCO (25) mm. [UN (1) plg.] poseerá un tramo
de manguera semi rígida para ataque de CINCUENTA (50) metros. (Diámetro
VEINTICINCO (25) mm 1 UN (1) plg.) resistencia de trabajo CUARENTA (40) bares.
Con lanza aplicada y armada en el carrete.
• Manguera de baja presión VEINTICINCO (25) mm. [UN (1) plg.] poseerá OCHO (8)
tramos de manguera colapsable para ataque, con TRES (3) capas de protección,
internas/externas, de VEINTICINCO (25) metros cada tramo [total DOSCIENTOS
(200) mtrs]. [Diámetro VEINTICINCO (25) mm 1 UN (1) plg.) Resistencia de trabajo
VEINTE (20) bares. Acople Strorz.
• Manguera de baja presión de TREINTA Y OCHO (38) mm. [UNO CON CINCUENTA
(1 ,50) plg.) poseerá OCHO (8) tramos de manguera colapsable para ataque, con
TRES (3) capas de protección, internas/externas, de VEINTICINCO (25) metros
cada tramo [total DOSCIENTOS (200) mtrs]. [Diámetro TREINTA Y OCHO (38) mm 1
UNO CON CINCUENTA (1 .5) plg.) Resistencia de trabajo VEINTE (20) bares.
Acople Strorz.
• Manguera de baja presión de SESENTA Y TRES CON CINCUENTA (63,50) mm.
[DOS CON CINCUENTA (2,50) plg.] poseerá OCHO (8) tramos de manguera
colapsable para ataque, con TRES (3) capas de protección, internas/externas, de
VEINTICINCO (25) metros cada tramo [total DOSCIENTOS (200) mtrs]. [Diámetro
SESENTA Y TRES CON CINCUENTA (63,50) mm 1 DOS CON CINCUENTA (2,50)
plg.] Resistencia de trabajo VEINTE (20) bares. Acople Strorz.
• Lanzas de baja presión para VEINTICINCO (25) mm. [UN (1) plg poseerá DOS (2)
lanzas de baja presión con un caudal máximo de DOSCIENTOS (200) litros/minuto a
J) ~ ~
CJ __:::::—-
CUARENTA (40) bar, con las funciones de chorro-niebla, ancho y angosto y autolimpiante.
Tendrá accionamiento por gatillo o palanca. Formato tipo empuñadura de
pistola. Con acoples storz.
• Lanzas de baja presión para TREINTA Y OCHO (38) mm. [UNO CON CINCUENTA
(1 ,5) plg.] poseerá DOS (2) lanzas de baja presión con un caudal máximo de
DOSCIENTOS (200) litros/minuto a CUARENTA (40) bar, con las funciones de
chorro-niebla, ancho y angosto y auto-limpiante. Tendrá accionamiento por gatillo o
palanca. Fonnato tipo empuñadura de pistola. Con acoples Storz.
• Lanzas de baja presión para SESENTA Y TRES CON CINCUENTA (63,50) mm.
[DOS CON CINCUENTA (2,50) plg.] poseerá DOS (2) lanzas de baja presión con un
caudal máximo de DOSCIENTOS (200) litros/minuto a CUARENTA (40) bar, con las
funciones de chorro-niebla, ancho y angosto y auto-limpiante. Tendrá accionamiento
por gatillo o palanca. Formato tipo empuñadura de pistola. Con acoples Storz.
OTROS ACCESORIOS DEL EQUIPO DE TRABAJO:
• Un malacate electro o hidráulico, con DIEZ MIL (1 0.000) kg. (+/-3%) de capacidad de
arrastre y rescate hacia atrás y hacia adelante, con el total del carrete y cable.
Poseerá una caja reductora de tracción en cuerpo sellado de aluminio, energía de
movimiento (para propuesta eléctrico) VEINTICUATRO (24) V, con una potencia
mínima de CUATRO (4) CV. Operable por control remoto alambico de mínimo TRES
CON CINCUENTA (3,5) mtrs. relación de fuerza mínima TRESCIENTOS (300) a UN
(1 ), embrague de trabajo para enrollado manual. Cable de carrete diámetro mínimo
DIEZ (1 O) mm, con largo mínimo VEINTICINCO (25) mts. con cable de acero CIEN
POR CIENTO (100%) (no poseerá alama de algodón o poliamida, o cualquier fibra
combustible). Ira aplicado en la parte delantera del vehículo oculto en la defensa
frontal, (paragolpes) o en cualquier otro lugar que no perturbe la operatividad
mecánica del camión. Tamaño del carrete diámetro máximo DIEZ (1 O) cm. Ancho
máximo VEINTICINCO (25) cm. Peso completo máximo admitido CINCUENTA Y
SEIS (56) kg. Para el caso de ser la propuesta eléctrica.
• Una motosierra de alta potencia, resistente y robusta, que este diseñada para
trabajos exigentes, como la tala de madera dura. Cilindrada NOVENTA (90) cm3
/
NOVENTA Y CINCO (95) cm3. // Potencia SIETE (7) CV/ OCHO (8) CV 11 Peso max.
~~
SIETE (7) kg/ OCHO (8) kg. 11 Relación peso/potencia UNO CON CUATRO (1,4)
kg/kW/ UNO CON SIETE (1,7) kg/kW./1 Nivel sonoro CIEN (100) dB a CIENTO DIEZ
(110) dB./1 Potencia sonora de CIENTO CINCO (105) dB. a CIENTO DIEZ (110) dB.
11 Longitud de corte minimo CINCUENTA (50) cm 11 Tipo de cadena lubricada 1 tipo
madera dura.
• Herramientas, conectores y bifurcaciones para el sistema de mangueras. DOS (2)
llaves de apriete para tubo de aspiración 11 una bifurcación, SESENTA Y CINCO (65)
x TREINTA Y OCHO (38) x TREINTA Y OCHO (38) tipo AWG, aluminio y junta Storz
11 DOS (2) bifurcaciones, TREINTA Y OCHO (38) x VEINTICINCO (25) x
VEINTICINCO (25) tipo AWG. Aluminio y junta Storz 11 CUATRO (4) reducciones
TREINTA Y OCHO (38) a VEINTICINCO (25) mm AWG Stortz 11 DOS (2) hachas
grandes 11 DOS (2) hachas chicas 11 CUATRO (4) palas plegables 11 DOS (2) picos
plegables 11 UN (1) barreta de impacto para partir roca 11 DOS (2) machetes selva 11
UN (1) tijera “corta alambre”.
• UN (1) Posicionador GPS pantalla de DIEZ PULGADAS (10″), instalado y
funcionando.
TANQUE DEPÓSITO DE AGUA (INOX AISI 316) (YA APLICADO AL CHASIS):
Materiales, características técnicas y capacidad.
• Tanque Cisterna para agua, en forma exterior de paralelepipedo [SEIS (6) caras],
construido en chapa de acero inoxidable AISJ 316, plegada y soldada.
• Las soldaduras serán interior/exterior (doble cordón), de fusión y penetración
completa. El ancho de la soldadura será menor o igual al ancho de la superficie a
unir. No se admitirán socava duras mayores a 0.8 mm de profundidad, ni fisuras, ni
poros visibles. La soldadura estará limpia, a piqueta, cepillo y amoladora.
• La chapa tendrá un espesor mínimo de CINCO (5) mm en base y tapa, y un espesor
mínimo de TRES (3) mm, en laterales, frente y contra frente, también en los rompeolas.
• Poseerá DOS (2) pliegues horizontales en las CUATRO (4) caras del tanque para
reforzar el plano y evitar el efecto “panza”
• Su capacidad de carga será de mínimo de CUATRO MIL QUINIENTOS (4.500) litros
a CINCO MIL (5.000) litros (incluido el depósito de espuma).
~
,.-
• Deberá contener mínimo cuatro placas rompeolas, generando mínimo SEIS (6)
volúmenes internos de UN MIL (1.000) ltrs 1 UN MIL TRESCIENTOS (1 .300) ltrs.
cada uno.
• Poseerá boca de acceso para inspección de mínimo QUINIENTOS (500) mm de
diámetro o lado. Poseerá una boca de carga por gravedad. Poseerá una boca de
carga inferior storz SESENTA Y TRES CON CINCUENTA (63,5) a cada lado.
• Exterior pintada con pintura acrílica rugosa (piel de naranja) extra dura. Mínimo
TRES (3) capas (color amarillo RAL 1021).
• Poseerá punteras y esquinas de contacto en chapa plegada de acero inoxidable de
mínimo TRES (3) mm 1 CUATRO (4) mm.
• Poseerá CUATRO (4) cáncamos de izado. Y poseerá cáncamos de soporte TRES
(3) a capa lado, para sujetar el tanque de los lados.
• Llevará dentro un estanco de emergencia de UN MIL (1.000) ltrs. para el sistema de
auto extinción (siendo este parte de la capacidad total).
• Poseerá un estanco de espuma de SEISCIENTOS (600) ltrs. de acero inox 316L.
Todo incluido en el volumen total requerido [CUATRO MIL QUINIENTOS (4.500) 1
CINCO MIL (5.000) ltrs.].
• Poseerá retorno de la bomba al tanque de VEINTICINCO (25) mm. [UN (1) plg] con
válvula esférica.
• Poseerá DOS (2) alimentaciones por lateral de SESENTA Y TRES CON
CINCUENTA (63,5) [DOS CON CINCUENTA (2,5) plg] con válvula esférica, filtro de
acero inoxidable a la entrada y acople en rosca o Storz con las correspondientes
tapas. Las alimentaciones estarán en parte alta para evitar su vaciado por error de
maniobra.
• Poseerá una olla de succión para que se depositen alll todos los sedimentos, y
desde allí se puedan eliminar, y también se pueda succionar hasta el fin el agua del
tanque sin que entre aire a la bomba.
• La alimentación del tanque a la bomba se hará a través de un dueto acorde a la
medida de la bomba, para que esta rinda a pleno.
• La descarga del tanque a la bomba centrifuga tendrá una caja metálica para
sedimentación, ubicada en la parte más baja de la cara inferior y la vinculación a la
tr~
,.-
•
bomba será realizada con tubo de material flexible, de adecuado diámetro conforme
al caudal que deberá entregar la misma.
Poseerá un sistema de rebalse que proteja al tanque de sobre presiones. El agua de
rebalse caerá por detrás del eje trasero sin afectar los componentes de la carrocería
por el desborde. Estará diseñado de forma de minimizar las pérdidas de agua por
frenadas, aceleraciones y circulaciones fuera de ruta.
• Poseerá un indicador de nivel por tubo y otro del tipo electrónico, ambos dispuesto y
diseñados de forma que sean visibles y claramente interpretables para el operador
•
•
•
aun en las horas nocturnas.
Estarán situados en la zona del tablero de bomba y marcaran tanque lleno, TRES
CUARTOS (3/4), MEDIO (1/2) y UN CUARTO (1/4).
Los rompeolas deben compartimentar el tanque en volúmenes no mayores a UN MIL
(1.000) 1 UN MIL CIEN (1.1 00) litros cada uno.
Medidas de referencia para el tanque: ancho en máximo será el ancho de la cabina
del camión 1 altura máxima será UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA (1 .250) mm a
UN MIL TRESCIENTOS (1.300) mm 1 largo el resulte del espacio disponible en el
chasis sin sobrepasar las medidas mínimas/máximas del chasis (original de fábrica).
TANQUE DE ESPUMA:
Estará integrado en el mismo volumen del tanque de agua y contará con los
siguientes dispositivos [capacidad máxima SEISCIENTOS (600) ltrs.]
• Tapa de carga con diámetro no inferior a CIENTO VEINTISIETE (127) mm CINCO
PULGADAS (5″).
• Válvula de venteo que permita la salida de la evaporación pero no el ingreso de aire.
• Olla de alimentación a la bomba.
• Alimentación del tanque a la bomba del diámetro acorde al caudal.
• Válvula esférica de cierre.
• Nivel de tanque por tuvo y electrónico con las indicaciones de lleno: TRES
CUARTOS (3/4), MEDIO (1/2) y UN CUARTO (1/4).
ITEM 2: PARA MATERIALES, PARTES Y EL MONTAJE DE ELLOS SOBRE LOS
MATERIALES A PROVEER DETALLADOS EN EL ITEM 1 Y PUESTA EN MARCHA
J
DE LA UNIDAD AUTOBOMBA TODO PARA PRODUCTO Y TRABAJO INDUSTRIA
NACIONAL, CONDICIÓN NACIONAL.
SISTEMA CONTRA INCENDIOS. ELEMENTOS Y MATERIALES:
Los armarios delanteros y traseros estarán solidariamente integrados al volumen del
tanque de agua (por soldadura, o por abulonado), este volumen único (mono bloque)
deberá descansar sobre un “falso chasis”, respetando la elasticidad de los puntos de
trabajo.
Este “falso chasis” se integrara al chasis camión mediante mínimo TRES (3)
mensuras a bulonadas a los largueros. Estas ménsulas se tomaran al “falso chasis”
a través de por lo menos SEIS (6) patas, con amortiguador de caucho vulcanizado
en un esparrago de acero roscado o forma similar. El armador podrá aplicar
cualquier método apto a fin de respetar el trabajo y la torsión de una masa de MAS
DIEZ (+ 1 O) toneladas trabajando en las exigencias de un terreno de geografía
agresiva. Garantizando el buen funcionamiento de la ingeniería que aplique dentro
de las consideraciones expuestas. La apertura de puertas y persianas será
controlada según el UME-EN 1846, para camiones “todo terreno”.
CARROZADO. MATERIALES Y CARACTERISTICAS:
Sistema de seguridad pasiva de cabina.
Protección interior, jaula anti-vuelco.
• Sistema de seguridad de cabina (tipo jaula), armadura tubular externa en tubo de
acero sin costura de diámetro DOS PULGADAS (2″), y será de TRES (3) mm. De
espesor, galvanizado y pintado, para protección a deformaciones tipo “anti-vuelvo”.
Poseerá uniones de encastre abulonado a fin de poder ser armado y desarmado sin
cortar la cabina.
Protección exterior, defensa frontal y defensa de bosque.
• Poseerá defensa frontal para choques en tubo sin costura de diámetro DOS
PULGADAS (2″) galvanizado y pintado, con cuna para el malacate. Esta defensa se
extenderá desde la trompa baja del vehículo subiendo por el parabrisas hasta el
techo y llegando al fin de la cabina. La función de la protección externa es contra el
impacto de ramas, y árboles. También protegerá y se podrá fijar ella los caños del
~~
sistema de auto-extinción. Paragolpes trasero rebatible. Terminación pintura epoxi
color blanco.
Poseerá un sistema de auto-extintor incorporado, será un sistema de protección de
campo térmica total envolvente del vehículo, tipo cortina de agua. Construido en
caño de acero inox. AISI 304 con emulsores de presión. Operará desde un tanque
de agua auxiliar, con una bomba eléctrica de VEINTICUATRO (24) V. para la
protección de cabina y desde la bomba mayor para proteger el resto del camión.
Debe operar tanto con vehículo en marcha como detenido, y controlar
independientemente y protegerá eficazmente las zonas:
A) Protección bajo chasis completo, especialmente ruedas.
8) Protección en barrera de frente.
C) Protección en carrozado, cabina y carrozado tanque.
Carrozado aplicado al tanque y al chasis, carretes porta manguera.
Escalera de acceso al techo oculto y re-plegable (manual) desde exterior, techo
carrozado en placas de aluminio antideslizante apto para tránsito. Amarre de rueda
de auxilio, barandas cortas y mangotes. Armario DOS (2) laterales por cada lado y
UN (1) trasero, todos forrados en chapa de aluminio baúl de herramientas en chapa
aluminio diamantada, con cortinas de aluminio. Estarán iluminados a la apertura de
puerta con tubos de leds. Los armarios poseerán soportes de PVC para colocar las
mangueras. Terminación en pintura tres capas amarillo RAL 1021 acabado rugoso,
“piel de naranja”, para las paredes del tanque, el resto con TRES (3) capas de
pintura poliuretanica.
Se deberá aplicar un carrete de recogida automática, por modo neumático con
devanadera para la línea de “alta presión” [incluirá manguera de UN (1) plg. y UN (1)
lanza de alta presión].
Se deberán aplicar DOS (2) carretes neumáticos, UN (1) por lado, como portamanguera
para las líneas de VEINTICINCO (25) mm; TREINTA Y OCHO (38) mm. y
SESENTA Y CINCO (65) mm; para manguera del tipo colapsable. Estos estarán
colocados a cada lado, protegidos por las cortinas sin alterar el “ángulo de escape”
natural del camión.
cf-~
Los materiales integradores del carrozado serán perfilaría de aluminio y chapa de
aluminio TRES (3) mm, (los interiores de armarios en aluminio diamantado).
Dispondrán de drenajes y sus puertas serán estanco con burlete, (IP57).
SISTEMA DE LUCES
• Poseerá sirena de CUATRO (4) tonos, altavoz luces estroboscópicas de led,
CUATRO (4) a cada lado de la carrocería y CUATRO (4) atrás y CUATRO (4) al
frente. Azules al frente y ámbar a los lados.
• Por el lado interior iluminaran el piso del techo del tanque, DOS (2) reflectores, y por
detrás también DOS (2) reflectores iluminarán la zona de trabajo de bomba.
• Al frente llevara protegido un fato “busca huellas” direccional de DOSCIENTOS
CINCUENTA (250) W.
TERMINACIÓN Y PINTURA
• Todo el vehiculo estará pintado en pintura acrílica de TRES (3) capas, color amarillo
RAL 1021, la cabina camión en terminación brillo o semi-mate y el carrozado en
terminación rugosa “piel de naranja”. Las defensas de bosque serán color blanco
RAL 901 O, los paragolpes también. La unidad llevará una franja lateral color amarillo
reflectiva de TRES (3) pulgadas. Ploteo identificatorio de la unidad, ver foto
orientativa de ploteo. |